Mandato por Escritura Pública en la Compra y Venta de Inmuebles
Mandato para comprar o vender una propiedad
MANDATOESCRITURA PÚBLICA
10/25/20252 min read
Mandato por Escritura Pública
El procedimiento para realizar un mandato por escritura pública es un paso crucial en el proceso de compra o venta de inmuebles. Este documento legal no solo otorga autoridad a una persona para actuar en nombre de otra, sino que también garantiza que la transacción se lleve a cabo de manera correcta y formal. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de este procedimiento, asegurándonos de que tanto compradores como vendedores tengan claridad sobre el mandato.
Requisitos para el Mandato por Escritura Pública
Para llevar a cabo un mandato por escritura pública, es esencial contar con ciertos requisitos previos. Primero, las partes involucradas deben estar debidamente identificadas, y se debe presentar la documentación que acredite la propiedad del inmueble en cuestión. Asimismo, es vital que las personas que firman el mandato dispongan de la capacidad legal necesaria para hacerlo. Esto incluye ser mayores de edad y no estar bajo curaduría o incapacidad legal.
Además, la escritura pública debe ser reducida a escritura pública ante un notario, quien se encargará de garantizar la validez y autenticidad del documento. Durante la elaboración de la escritura, se deberán especificar claramente los poderes que se otorgan, así como los términos y condiciones de la compra o venta del inmueble con detalles de este último. Esto es fundamental para evitar controversias y malentendidos futuros.
Proceso de Elaboración del Mandato
El proceso para realizar el mandato comienza enviando la minuta a un notario público. Es recomendable que ambas partes visiten al abogado redactor conjuntamente, pues esto facilita la comunicación y permite aclarar cualquier duda que surja respecto al documento. Durante la cita, el abogado tomará los datos necesarios y revisará toda la documentación presentada.
Una vez que se ha enviado a la notaría ambas partes deberán firmar el documento en presencia del notario.
Finalmente, es importante mencionar que el mandato por escritura pública debe ser insertado en la escritura de compraventa de la Propiedad, lo que asegura que la transacción queda debidamente registrada y protegida frente a terceros. Este paso no solo proporciona seguridad a las partes involucradas, sino que también otorga publicidad al acto administrativo, garantizando su oponibilidad.
Conclusión
El procedimiento para realizar un mandato por escritura pública en la compra o venta de inmuebles es una práctica esencial para asegurar la validez de las transacciones inmobiliarias. Al seguir los pasos adecuados y comprender los requisitos y el proceso involucrado, tanto compradores como vendedores pueden participar en una transacción con mayor confianza y seguridad legal. En última instancia, contar con la asesoría de un profesional del derecho siempre es recomendable para garantizar que todos los aspectos del mandato sean correctamente abordados.
Consulta $ 15.000
Precios accesibles y conversables.
Contacto: “Agenda tu consulta ahora por WhatsApp”
Ubicación
Purén Nº 461.
contacto@abogadoangol.com
